35 años pidiendo que vuelva el Ruta de la Plata


No al cierre del ferrocarril. Cinco palabras formaban el lema de una pancarta que cualquier placentino de cierta edad tendrá en su memoria. Durante años colgó de la fachada del Ayuntamiento, recordando a todo el que pasara por la Plaza Mayor que la ciudad protestaba por el tren que le habían quitado, el Ruta de la Plata.

Ese ferrocarril circuló por última vez con pasajeros la Nochevieja de 1984, una fecha marcada en rojo en la historia del tren en Extremadura. Ese día, en Hervás pararon a las diez de la mañana al 'ikurriña' (así llamaban casi todos al Badajoz-Bilbao) que iba hacia el norte; a las dos de la tarde a los TER (Tren Automotor Rápido) Gijón-Sevilla que circulaban en direcciones opuestas y solían cruzarse allí; y por la noche al 'ikurriña' que iba al sur.
Esos vecinos de Hervás ocupando las vías firmaron la mayor acción de fuerza para intentar evitar lo que ya estaba decidido: el cierre de la línea Palazuelo-Astorga, que dejaba a Plasencia y el norte de la comunidad sin conexión ferroviaria hacia Salamanca, una situación que se mantiene hasta hoy. El tren murió el 31 de diciembre de 1984, y el 1 de enero de 1985 nació un movimiento social que sigue vivo.
La ciudad se tomó el cierre como una afrenta, un sentimiento que aún pervive y que entonces dio lugar al nacimiento de la primera plataforma ciudadana placentina. El colectivo se hizo oír mucho en sus primeros años, pero luego decayó, probablemente desanimado porque lo que más recibió fueron buenas palabras. Esa lucha social por el viejo tren ha sido hasta ahora más voluntariosa que efectiva, pero no ha muerto. Ha permanecido en estado latente durante lustros, pero en los últimos años parece haber recuperado presencia y el mes pasado recibió un empujón.
Los motivos para que reabra
Se lo dio el Consejo Económico y Social de Extremadura, que en un informe sobre el Corredor Atlántico (el que antes del año 2031 debe acercar el Atlántico y el Mediterráneo) afirma que la conexión ferroviaria entre Plasencia y Salamanca «es preferente y estratégica» y debe reabrir por varios motivos, entre ellos porque desde el punto de vista logístico es la mejor ruta entre los puertos de Sines (Portugal) e Irún / LEER NOTICIA COMPLETA

Comentarios

Entradas populares