El Museo Aragonés del Ferrocarril se pone en marcha con el traslado de 17 vehículos
Hace apenas unos días
que comenzó el movimiento de vehículos históricos en la estación de Canfranc.
Allí permanece una parte de la colección de coches de viajeros, en su mayoría,
que conserva la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías
(Azaft) desde los años 90 del pasado siglo.
El proyecto, tal como detalla el diario Heraldo, para que
este conjunto de vehículos (que forman parte del patrimonio histórico
ferroviario) se integre en un futuro Museo Aragonés del Ferrocarril con tres
sedes –Canfranc, Casetas y Caminreal– toma impulso con el traslado de 17 coches
que no estarán en Canfranc, una de las sedes cuya ubicación se proyecta en el
antiguo depósito de locomotoras de la estación internacional.
Desde el pasado jueves,
12 coches se han transportado por vía y los otros cinco se llevarán el próximo
mes por carretera desde Canfranc. Los 17 vehículos permanecerán en la Estación
de Zaragoza Plaza, donde se guardarán provisionalmente para protegerlos de los
vándalos.
Esta operación se lleva
a cabo con la colaboración del Gobierno de Aragón, ADIF y la UTE Acciona
Avintia. Entre los vehículos trasladados a Zaragoza Plaza y los que la
asociación tiene en Casetas, se seleccionará los que finalmente formarán parte
del museo en Caminreal.
El tren, impulsado por
la locomotora de Alsa, en la estación de JacaEl tren, impulsado por la
locomotora de Alsa, en la estación de JacaRaúl López
«Después de casi 30 años
en Canfranc están respondiendo muy bien y estamos muy emocionados y muy
contentos», comentaba el jueves el presidente de Azaft, Carlos Abadías, desde
el primer tren que llevó varios de estos coches.
«Según la planificación
del futuro museo, lo que estamos haciendo ahora es repartir la colección entre
las tres sedes. En Canfranc ya hemos dejado la parte que integrará su espacio
museístico», añadió.
Entre los trenes que
esta semana han viajado de Canfranc a Zaragoza se encuentran los vehículos de
la Compañía Internacional de Coches Cama, la que regentaba el Orient Express.
«También tenemos alguno de la serie 5.000, que eran los del Canfranero, de los
que ya hay suficientes representantes en la selección que ha quedado en
Canfranc», cuenta Abadías.
Los cinco vagones que se
transportarán por carretera son, principalmente, de caja de madera y los más
antiguos. «Entre ellos hay uno de tercera de balconcillos que es una joya. Ha
estado casi 31 años guardado en una nave y ahora se podrá ver a la luz del día.
Es de principios del siglo XX, absolutamente espectacular», afirma.
Abadías subraya que
«transportarlos por carretera es tan complicado como trasladarlos por
ferrocarril, porque son vehículos que llevan más de tres décadas parados en la
estación de Canfranc y la verdad es que la logística ha sido complicada en
ambos casos».
«Por eso tenemos que
agradecer toda la colaboración que nos ha brindado tanto Acciona/Avintia, la
UTE que está realizando la obra, como ADIF, Alsa y sobre todo el Gobierno de
Aragón, con su implicación con el patrimonio ferroviario y la del consejero de
Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, por su
sensibilidad con esta colección, declarada bien inventariado del patrimonio
cultural aragonés», comenta.
Aunque todavía no hay
una fecha en el horizonte para la apertura del futuro museo, en opinión del
presidente de Azaft «ahora el Gobierno de Aragón está dando los pasos más
claros con este proyecto. Por fin se empieza a ver un poquito de luz al final
de ese túnel, de esa batalla en la que desde hace 30 años llevamos intentando
que esto ocurra. Estamos más cerca de que sea una realidad para que todo el
mundo pueda disfrutarlo, porque nuestro placer es conservar estos vehículos
para que todo el mundo pueda verlos y disfrutarlos».
Comentarios
Publicar un comentario