Impulsan la recuperación del Tren dels Cims en la Vall Fosca
Ferrocarrils de la
Generalitat de Catalunya (FGC) quiere abrir una nueva línea de ferrocarril con
finalidades turísticas, que bautizará como Tren dels Cims, en un espacio que ya
acogió movilidad entre raíles, el histórico carrilet del estany Gento, enlazado
con el teleférico de la central hidroeléctrica de Torre de Cabdella, en la Vall
Fosca (Pallars Jussà).
La empresa pública
catalana ha encargado la licitación del proyecto, que contendrá las
características a desarrollar, como el aprovechamiento de la plataforma
existente, hoy reconvertida en ruta de montaña, la tipología de la vía y su
trazado, el acondicionamiento de muros y túneles o la implementación de
estaciones y otros edificios auxiliares. FGC quiere que el proyecto inicial
esté redactado en seis meses y que contenga una valoración económica de los
costes.
Ferrocarrils ya gestiona
un tren similar, el cremallera de Núria, una experiencia empresarial que quiere
aprovechar para “contribuir al equilibrio territorial y el desarrollo de la actividad
turística en el Pallars Jussà, incidiendo en el desarrollo de las áreas de
montaña y promoviendo el impulso económico y demográfico”. De llevarse a cabo,
supondría la rehabilitación de una vieja línea que recorre unos 5,5 kilómetros
hasta los 2.200 metros de altitud con una panorámica impresionante del Pirineo,
en una de las entradas que los excursionistas utilizan para sus travesías de
alta montaña dentro del parque nacional de Aigüestortes i Estany de Sant
Maurici.
Según Eva Perisé,
directora del Museu Hidroelèctric de Cabdella, el carrilet se construyó a
principios de 1911 y entró en servicio para las obras de conexión de diferentes
lagos para conducir el agua hasta la central hidroeléctrica. “Muy probablemente
sea el primer ferrocarril de vía estrecha para grandes obras hidroeléctricas de
Catalunya”, afirma.
La línea entre el estany
Gento y la denominada Cámara de Aguas estuvo en funcionamiento entre 1913 y
1985, primero para el transporte de materiales y herramientas para la
construcción de las centrales y posteriormente para obras de mantenimiento y
conservación. “En un principio, los vagones fueron arrastrados por mulas, hasta
que consiguieron montar la primera locomotora a vapor, que posteriormente fue
cambiada por una con motor diésel”, explica Perisé. Esta locomotora, inglesa de
segunda mano, fue trasladada por piezas por el teleférico, y montada montaña
arriba. “Estaba pintada de amarillo y los trabajadores y los vecinos de la Vall
Fosca la conocíamos como la Rubia ”.
La última conexión subterránea
entre los lagos superiores al Gento se terminó el año 1941. “El cierre del
carrilet fue en 1985 y la plataforma se convirtió en un sendero para
excursionistas. La máquina fue desmontada y durante unos años estuvo expuesta
en un museo del ferrocarril de Castellar de N’Hug, pero el museo cerró, la
reclamamos y hoy es una de las piezas más importantes de nuestro Museu
Hidroelèctric y todavía funciona”.
Perisé opina que
recuperar el carrilet con el nombre de Tren dels Cims “es una iniciativa que
puede tener mucho éxito por la panorámica espectacular que puede ofrecer al
viajero”.
Ferrocarriles de vía
estrecha en líneas de alta montaña hay varios en el Pirineo, como el Train de
l’Artouste, en el municipio francés de Laruns en el valle de Ossau. La noticia
ha sido recibida con alegría en la Vall Fosca pues complementa a la perfección
el servicio que presta el teleférico a los turistas en la central. Puede
suponer un cierto revulsivo turístico en un municipio que vio frustrada una
macrooperación inmobiliaria en torno a la explotación de unas pistas de esquí y
un campo de golf. La suspensión de pagos de Martinsa Fadesa dejó inconclusos
varios edificios de apartamentos que hoy ya forman parte del paisaje
Comentarios
Publicar un comentario