Quejas porque Renfe permite comer en el tren sin mascarilla a menos de 2 metros

“El uso de mascarilla será obligatorio en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros”. 

Es la norma que publicó el Gobierno el 20 de mayo en el Boletín Oficial del Estado, que también matiza que no es exigible el uso de mascarilla en la ingesta de alimentos y bebidas, pero siempre y cuando se mantenga la distancia interpersonal. Al día siguiente, el BOE también publicó que “el uso de mascarillas que cubran nariz y boca será obligatorio para todos los usuarios del transporte en autobús, ferrocarril, aéreo y marítimo”.
Tal como informa La Gaceta de Salamanca, los viajeros del transporte ferroviario de Salamanca y Castilla y León ya han expresado sus quejas a Renfe porque están viendo como la entidad estatal permite que haya viajeros en asientos contiguos y sentados a menos de dos metros, que se retiran la mascarilla para comer y beber, “poniendo en riesgo al resto de pasajeros” y con el consiguiente “peligro de contagio”. “Como no se puede mantener la distancia de dos metros con el resto de pasajeros, no debería quitarse nadie la mascarilla”, recuerdan algunos usuarios en una queja remitida a Renfe, donde también agregan que hay escasa vigilancia por parte de los revisores sobre este asunto.
Sin embargo, la empresa estatal ferroviaria ha respondido a una de las quejas con una misiva donde asegura que no existen en las órdenes que establecen la obligatoriedad del uso de la mascarilla “la mención a prohibiciones, o limitaciones a la ingesta de alimentos o bebidas a bordo de los trenes, más allá de la lógica que la situación actual requiere”.
Cabe recordar además, que la Junta de Castilla y León publicó en el Boletín Oficial de CyL el pasado 21 de agosto que “queda prohibido el consumo de alimentos en el transporte público de viajeros en trayectos de duración inferior a dos horas”. Sin embargo, desde Renfe señalan a este periódico que como los trenes pasan por varias autonomías, prevalecería la norma estatal y la norma de la Junta no tendría validez tampoco.
“De la misma forma que no se toman en serio la movilidad en Salamanca, tampoco se toman en serio las normas de seguridad del COVID-19. Falta seriedad y compromiso y es lo que resume esta situación”, denuncia Alejandro Rosende, de la plataforma de usuarios del Alvia Salamanca-Madrid.
También desde la Asociación de usuarios de Ave de Valladolid, su portavoz Carlos Perfecto, califica de “vergonzoso” que Renfe se escude en una “norma general” para permitir que se coma y se beba sin mascarilla, cuando una “norma especial nunca puede estar por debajo de una norma general” según los criterios jurídicos. “Aplican la norma más beneficiosa para el operador, pero no para la seguridad del ciudadano. Nos parece una auténtica jaula de grillos que el mismo Gobierno se plantee dos escenarios de seguridad muy distintos”, critica Perfecto, que señala que desde julio, ni la dirección general de Renfe, ni presidencia ni gerentes han contestado a las cartas sobre este asunto.
.-

Comentarios

Entradas populares