Talgo presenta su sistema de propulsión de hidrógeno para trenes
Talgo ha presentado este miércoles su sistema de propulsión de vehículos ferroviarios basado en hidrógeno, una alternativa verde, innovadora y eficiente para sustituir las locomotoras de diésel.
Este proyecto se ha
presentado este miércoles en Don Benito, Badajoz, en el marco de las Primeras
Jornadas del Hidrógeno como vector de desarrollo socioeconómico del Sudoeste
Ibérico (SOI H2).
El evento, que se
celebra de forma presencial y también virtual, cuenta con la presencia de
Emilio García, director de Innovación de Talgo.
Este sistema se
configura como una solución modular que permite su instalación en todo tipo de
trenes, pero se ha diseñado específicamente para la plataforma Vittal de
Cercanías y Media Distancia, con la que Talgo concurre a diversos procesos de
licitación en España y otros países. Las primeras pruebas de validación en vía
se harán en el cuarto trimestre de 2021.
Este innovador sistema
utiliza pilas de hidrógeno que aportan la energía a los motores eléctricos del
tren. Se alimenta de fuentes de energía renovable, como la solar fotovoltaica o
la eólica, que producen hidrógeno que se almacena y, posteriormente, se utiliza
para alimentar los sistemas de propulsión avanzados basados en pilas de
combustible, como el diseñado por Talgo.
El sistema se complementa con baterías que incrementan la aceleración disponible en los arranques, aprovechando las frenadas del tren para recargarse.
A diferencia de los
sistemas de baterías extendidos en automoción, la tecnología de hidrógeno (H2)
se presenta como la respuesta lógica a las necesidades de transporte pesado y,
en particular, de aquellas líneas ferroviarias que no cuentan con sistemas de
electrificación mediante catenaria, y que, a día de hoy, dependen de trenes
propulsados por motores diésel.
El sistema de hidrógeno
diseñado por Talgo permite así ‘electrificar’ las líneas de la red convencional
sin necesidad de costosas y prolongadas obras de adaptación, prescindiendo de
combustibles fósiles.
El fabricante de trenes de alta velocidad líder en España ha seleccionado Extremadura como parte de una estrategia más amplia que reconoce los esfuerzos de la sociedad civil, empresarial y las administraciones públicas regionales para innovar y acelerar una transición a redes de transporte completamente descarbonizadas.
La elección de
Extremadura tiene que ver no sólo con el tipo de infraestructura existente,
sino también con el hecho de que es una de las comunidades autónomas que han
mostrado una apuesta más decidida por la generación y regeneración de cadenas
industriales basadas en la producción local de hidrógeno.
.-
Comentarios
Publicar un comentario