Bogotá tendrá metro en 2028
Con un proceso distribuido en tres etapas, y una inversión de $22,3 billones, este martes el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá firmaron oficialmente el acta de inicio del Metro de Bogotá, que estará listo para su uso en 2028, y que tendrá la capacidad de transportar a 1.050.000 personas al día.
“Daremos inicio a una obra que significa dinamismo en inversión
social. Asumimos el financiamiento del 70% para que Bogotá tenga este
transporte moderno”, manifestó el presidente de la república, Iván Duque, en su
cuenta de Twitter.
El proyecto, según explicó el mandatario, tendrá un costo de $22,3
billones, de los cuales $15,14 billones corresponden a la Nación (70%) y $7,18
billones al Distrito (30%). La construcción del metro de los bogotanos estará a
cargo del concesionario Metro Línea 1 SAS, integrado por las empresas China
Harbour Engineering Company Limited y Xi’An Metro Company Limited.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, explicó que el
proceso de construcción del metro tendrá tres etapas, la primera durará 27
meses, la segunda 57 y la última seis.
La primera etapa incluye la realización de diseños de detalle de
la construcción, el inicio de las obras del patio taller, en Bosa, un espacio
de 32 hectáreas que tendrá la capacidad para albergar hasta 60 trenes, y de un
intercambiador vial en la calle 72 con avenida Caracas.
De la misma manera, esta primera fase incluye un plan estratégico
para el traslado de las redes de servicios públicos y el montaje de un parque
prefabricado que permitirá que el ensamble del viaducto, a partir del 2023, se
realice se realice de la manera más rápida y eficiente posible, afectando lo
menos posible el día a día de los ciudadanos, aseguró el gerente de la Empresa
Metro, Andrés Escobar.
Durante la segunda etapa, la más larga de las tres, se continuará
el viaducto, puentes peatonales y vehiculares, estaciones, vías de TransMilenio
y, la renovación del espacio urbano, entre otras obras.
Finalmente, llegará la etapa de pruebas, la más corta de las tres,
que durará seis meses y se desarrollará entre finales de 2027 e inicios de
2028. Según Andrés Escobar, gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), en
2026 “no se harán operaciones comerciales sino ensayos a gran velocidad”.
“Es importante decir que la idea es que en el 2028 no solo los
colombianos, sino todos los visitantes de Bogotá, puedan disfrutar del Metro
que son 24 kilómetros de extensión, tiene 16 estaciones, 10 integradas con el
Sistema de Transporte Público de Transmilenio, donde se podrá garantizar la
movilidad por toda la ciudad precisamente por esta integración, también tiene
19 kilómetros de cicloruta para que también la gente pueda decidir compartir el
metro con la bicicleta”, explicó la ministra de Transporte.
Durante la firma del contrato, Andrés Escobar aseguró que, “el
metro es símbolo de lo que podemos hacer los colombianos cuando nos unimos por
un propósito superior, por encima de las diferencias políticas”.
Añadió el ingeniero que, además del beneficio al transporte de la
población, la construcción de la obra ayudará a la reactivación económica,
gracias a la cantidad de empleos que ofrecerá. Serán unos 17.118, de los cuales
13.824 serán indirectos y 3.276 directos.
La alcaldesa Claudia López resaltó el esfuerzo de los involucrados
en la construcción de la megaobra, incluso agradeció a las administraciones
locales anteriores que hicieron de este proyecto una realidad, luego de más de
ocho décadas de haberse planeado por primera vez la posibilidad de que Bogotá
tuviera metro.
López aseguró que “el metro llega como una luz de esperanza en
medio de tantos desafíos, de una pandemia global que ha profundizado la
desigualdad y la pobreza, y en medio de tensiones globales”.
.-
Comentarios
Publicar un comentario