El mercado ferroviario mundial crece a pesar del Covid-19
El mercado mundial de tecnología ferroviaria ha sobrevivido a la pandemia de COVID-19 relativamente ileso y saldrá de la crisis con más fuerza a mediano plazo, a pesar de una caída del 8% en 2020. Esta es la evaluación del «World Rail Market Study: Forecast 2020 to 2025 «, que Roland Berger llevó a cabo en nombre de UNIFE, la Asociación de la Industria Europea de Suministro Ferroviario.
“El mercado del transporte ferroviario se ha visto
afectado por la pandemia, que ha interrumpido temporalmente el fuerte
crecimiento que estábamos experimentando. Sin embargo, tras un 2020 desafiante,
confiamos en que los distintos planes de estímulo junto con la creciente
demanda de soluciones de movilidad sostenible conducirán a una sólida
recuperación del mercado, que se traduce en una tasa de crecimiento anual
compuesta del 2,3% entre los períodos 2017-19 y 2023-2025 ”, dijo Henri
Poupart-Lafarge, presidente de UNIFE y presidente y director ejecutivo de
Alstom.
Volumen récord
de 177.000 millones de euros
A finales de 2019 se alcanzó un volumen de mercado
récord de 177.000 millones de euros, lo que demuestra el atractivo del
transporte ferroviario en todas sus formas, desde el metro urbano hasta el
transporte comercial de mercancías. El sector ha crecido un 3,6% anual desde
2017. El motor más fuerte fue el segmento de material rodante (un 6,8% más),
seguido de las soluciones de control ferroviario (un 4,1% más) y el mercado de
infraestructuras (un 2,3% más). En comparación, el crecimiento en el mercado de
servicios fue bastante moderado con un 0,9%.
La «base instalada» (es decir, el número de
vehículos en funcionamiento y la red de rutas existente) también ha
experimentado un crecimiento constante. Desde la última evaluación (2018), la
red ferroviaria mundial se ha ampliado en 23.300 kilómetros y el número de
vehículos ha aumentado en 20.000 unidades.
Al observar la distribución global del crecimiento,
queda claro que «la región de Asia y el Pacífico y Europa Occidental hicieron
la mayor contribución al desarrollo positivo de todo el mercado con un 5,3% y
un 3,8% respectivamente», como Andreas Schwilling, socio de Roland Berger,
explicó. En comparación con el último estudio, solo el mercado de África /
Oriente Medio mostró un ligero descenso (-1,2%), mientras que todos los demás
mercados crecieron.
Perspectiva
positiva a medio plazo
Los expertos estiman que el mercado se desarrollará
positivamente en el mediano y largo plazo, con una tasa de crecimiento anual
promedio del 2,3% hasta 2025 a pesar de un descenso del 8% en 2020 provocado
por la crisis del COVID-19. Se espera que el volumen total del mercado alcance
los 204 000 millones de euros en 2025. Esta suposición se basa en una rápida
recuperación del mercado, que los autores consideran probable en el supuesto
escenario V-case.
Es probable que diferentes desarrollos globales
sigan impulsando el crecimiento del mercado ferroviario en el futuro.
«Megatendencias como la urbanización, el crecimiento de la población mundial y
la creciente conciencia ambiental conducirán a un mayor número de pasajeros,
mientras que la digitalización y la automatización harán que el sector ferroviario
sea más atractivo», dijo Andreas Schwilling. Añadió que la creciente conciencia
medioambiental mostrada por programas políticos como el Pacto Verde Europeo, el
cambio previsto del tráfico a los ferrocarriles y la inevitable expansión del
transporte público en las principales ciudades también garantizarían el
desarrollo positivo del ferrocarril. Sin embargo, será necesario garantizar y
mantener la financiación pública para lograr ese progreso.
Barreras
comerciales internacionales como amenaza para el crecimiento
Las barreras comerciales internacionales, como la
reducción de la accesibilidad en los mercados asiáticos, se han convertido en
graves impedimentos para el crecimiento del sector ferroviario, advierte el
estudio.
Como resultado, la participación del mercado mundial
de tecnología ferroviaria que sigue siendo accesible para las empresas europeas
se ha reducido ligeramente del 63% al 62% desde el estudio de 2018. Un volumen
de mercado de 67,1 mil millones de euros sigue siendo inalcanzable para las
empresas europeas y esto podría verse agravado por la actual recesión
económica.
«El mercado debería estar igualmente abierto a todos
los proveedores ferroviarios, ya sean nacionales o extranjeros», afirmó
Philippe Citroën, Director General de UNIFE. «Un campo de juego equitativo es
crucial para los sistemas ferroviarios eficientes, y pedimos a las
instituciones que garanticen que la competencia sea justa como un medio para
prevenir cualquier disminución adicional en la accesibilidad al mercado».
.-
Comentarios
Publicar un comentario