El Museo del Ferrocarril expone ‘Madrid-Delicias. 140 años de una estación’
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, a través del Museo, y en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Renfe, Adif y el Ayuntamiento de Madrid, ha organizado esta muestra, que se mantendrá abierta al público hasta septiembre de 2021.
La exposición se abre en el Museo seis meses después
de que se cumplieran 140 años de la inauguración oficial, el 30 de marzo de
1880, de la madrileña estación de Delicias, la primera estación monumental que
tuvo la capital.
La situación de excepcionalidad vivida tras la
declaración del estado de alarma obligó a cancelar la inauguración presencial,
prevista para el 30 de marzo, e impulsó a reconvertir sus contenidos en una
exposición virtual
Ahora, con el compromiso de contribuir al arranque
de la ‘nueva normalidad’, el Museo del Ferrocarril de Madrid inaugura esta
exposición con el deseo de alcanzar a todo tipo de públicos.
En sucesivos paneles se hilvana el relato de la estación,
a partir de documentación del Archivo Histórico Ferroviario y la Biblioteca
Ferroviaria, además de fuentes gráficas de otros archivos y colecciones de
numerosas instituciones públicas y privadas que han colaborado.
Imágenes y
piezas históricas
La exposición revela aspectos tan interesantes como
el innovador proyecto constructivo diseñado por Cachelièvre para la estación,
que ideó una estructura de hierro forjado y cristal que únicamente necesitaba
ser ensamblada en destino, o el tráfico ferroviario y los emblemáticos trenes
que llegaban y partían desde esta terminal, como el Lusitania Expreso, o
también el impacto que tuvo en su entorno la actividad ferroviaria desarrollada
en Delicias, propiciando el asentamiento de industrias, talleres e instalaciones
de abastecimiento esencial para la ciudad, como el Matadero y el Mercado de
Frutas y Verduras de Legazpi.
Se abordan además otras facetas más lúdicas, como la
creación de la Agrupación Deportiva Ferroviaria ‘la Ferro’, que durante décadas
tuvo su terreno de juego en el paseo de las Delicias, o los innumerables
rodajes de películas, series de televisión y spots publicitarios que han tenido
y tienen como escenario el edificio de viajeros de la estación.
Tras su cierre ferroviario Delicias se convirtió en
espacio museístico. Gracias a la decisión de Renfe y el Ministerio de Cultura,
se restauró el edificio para alojar en su interior a los entonces denominados
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología y Museo Nacional Ferroviario, abiertos
al público en 1980 y 1984 respectivamente.
El visitante podrá sumergirse en el ambiente
ferroviario de los años de esplendor de la estación gracias a la fotografía
aérea del complejo de Delicias, tomada en 1961, una vista de todas las
instalaciones que componían la estación, incluido el gran depósito de
locomotoras, hoy desaparecido.
Una maqueta del edificio de viajeros y la proyección
de un audiovisual acompañan a las piezas históricas, que contextualizan la
narración y contribuyen a conocer más de cerca la historia de este singular
edificio (uno de los mejores exponentes de la arquitectura del hierro del siglo
XIX en Madrid) y del complejo ferroviario que se desarrolló a su alrededor.
El Museo del Ferrocarril de Madrid: abre sus puertas
viernes, sábados, domingos y festivos en su horario habitual, de 10 a 15 horas.
.-
Comentarios
Publicar un comentario