Las asociaciones del ferrocarril denuncian el recorte presupuestario para la línea a Lorca
GRANADA | La Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza y la Plataforma Comarca de Guadix Por el Tren han denunciado que en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 no aparece la partida para el preceptivo Estudio Informativo de reapertura de la línea férrea Guadix-Baza-Almanzora-Lorca.
Estos colectivos ferroviarios muestran su “decepción e indignación
en unas comarcas granadinas, almerienses y murcianas que observan con asombro
cómo el Gobierno de España se ha cargado la partida recogida en los
Presupuestos de 2018 y también en el fallido proyecto de Presupuestos de 2019”.
Cuentas que, aseguran, abrían la esperanza para la vuelta del tren tras “35
años de injusto aislamiento ferroviario”.
“Se esperaba que las próximas cuentas públicas fueran las que al
fin subsanaran el histórico error en infraestructuras cometido en 1985, y sin
embargo se encuentran con un ‘mazazo’ que echa por tierra décadas de trabajo,
informes y reivindicación”, han asegurado en un comunicado las asociaciones.
“Exigimos al Gobierno de España que rectifique y al ministro de
Transportes que cumpla su compromiso para la ejecución de dicho Estudio
Informativo. En unos momentos en los que los fondos europeos de reconstrucción
apuestan por el transporte ferroviario, y en los que se ha dotado de una
importante inversión económica a las obras del Corredor Mediterráneo, es más
viable y rentable que nunca la reapertura de la conexión ferroviaria entre
Andalucía y Murcia, vertebrando las comarcas del sureste peninsular”, ha
asegurado Antonio Francisco Martínez, presidente del colectivo bastetano.
Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza y Comarca de Guadix por el
Tren hacen un llamamiento a los parlamentarios andaluces y murcianos, tanto en
el Congreso de los Diputados como del Senado, para que no apoyen los
Presupuestos Generales del Estado hasta que no incluyan este determinante
Estudio Informativo para el presente y el futuro de estos territorios. Del
mismo, están contactando con los distintos grupos parlamentarios para que en la
fase de enmiendas se pueda subsanar este despropósito y que las cuentas de 2021
incluyan 1,6 millones para el mencionado Estudio.
.-
Comentarios
Publicar un comentario