Renfe no respeta la distancia de seguridad en los vagones de los trenes Salamanca-Madrid
Los usuarios sentados codo con codo a 10 centímetros de distancia, cuando la norma habla de mantener el metro y medio de separación para evitar los contagios
Ni segunda ola, ni situación descontrolada, ni estado de alarma, ni confinamiento de Madrid. Pese a la multitud de medidas para evitar contagios adoptadas por las administraciones públicas, incluido el propio Gobierno al que pertenece el ministro Ábalos y del que depende Renfe, la empresa encargada de los servicios ferroviarios sigue siendo un oasis en la aplicación de medidas para frenar la expansión de la enfermedad. Cumplir la distancia de seguridad entre pasajeros sigue siendo una utopía en los trenes, una situación que rechina aún más cuando es habitual que en un mismo convoy haya vagones llenos y otros vacíos.
Tal como informa el diario La Gaceta de Salamanca,
los viajeros frecuentes de Salamanca comprueban a diario cómo el primer y único
Alvia a Madrid que parte de lunes a viernes a las 6:25 horas de Salamanca y que
utilizan principalmente personas que acuden a trabajar a Madrid, completa dos
de sus vagones en la parada en Segovia, donde van los usuarios sentados codo
con codo a 10 centímetros de distancia, cuando la norma habla de mantener el
metro y medio de separación para evitar los contagios y más aún en un lugar
cerrado como un vagón. Los viajeros frecuentes de Segovia sólo pueden entrar en
los dos últimos vagones que más se llenan, mientras el resto de recurrentes de
Salamanca y viajeros con billete de cualquier estación se distribuyen en el
resto de vagones, que van semivacíos.
La respuesta de Renfe confirma que hay una
distribución de asientos por vagones según si es viajero con bono y su origen,
o con billete, pero aseguran que “existe cierta flexibilidad y se pueden
aumentar o reducir en ocasiones las plazas de uno u otro tipo, en función de
las necesidades. Esa flexibilidad, en la práctica, no funciona.
La compañía ha asegurado que en los AVE y Larga
Distancia ha puesto en marcha un algoritmo en la venta de billetes para que la
distribución de los pasajeros en los vagones sea más equitativa y haya más
distancia entre ellos. También ha anunciado su intención de aplicarlo en los
servicios Avant, en el que se incluiría el Alvia de Salamanca, pero todavía no
lo ha hecho, como confirman los usuarios del tren, por lo que siguen existiendo
vagones llenos y otros casi vacíos.
Los problemas también se trasladan a los Media
Distancia. Hay que recordar que muchos de los trabajadores que utilizan el
Alvia de primera hora para llegar a la capital de España han de coger este tipo
de convoy al regreso, al no haber tren de velocidad a Salamanca hasta las 20.30
horas. Renfe tampoco respeta en estos trenes la distancia de seguridad, pese a
ser una petición de la Junta.
Comentarios
Publicar un comentario