Adif activa su Plan Director de Prevención Invernal 2020-2021
El objetivo es minimizar las repercusiones que los fenómenos meteorológicos propios de esta época del año puedan llegar a producir sobre el transporte ferroviario
Este 15 de noviembre Adif pone en marcha su Plan Director de Medidas Preventivas de Invierno 2020-21, cuya aplicación se prolongará hasta el 1 de marzo de 2021. Se trata de un conjunto de medidas cuyo objetivo es minimizar las repercusiones que los fenómenos meteorológicos propios de esta época del año puedan llegar a producir sobre la infraestructura ferroviaria y por tanto a este modo de transporte. El plan afecta a más de 15.000 kilómetros de vías entre líneas de ancho estándar, ancho ibérico y ancho métrico.
El Centro de Gestión de Red H24 (CGRH24) de Adif
coordinará tanto a las empresas operadoras de transporte ferroviario como a sus
propias áreas de mantenimiento de la infraestructura, de gestión de tráfico, de
estaciones y de protección civil para prevenir los riesgos derivados de los
factores meteorológicos adversos propios de esta época y asegurar la calidad en
la prestación del servicio.
Por ello, se reciben alertas de la Agencia Estatal
de Meteorología (AEMET) de los riesgos tanto de lluvia como de viento o nieve
que puedan afectar a las líneas de la red ferroviaria con una proyección sobre
la misma de cada cinco kilómetros, lo que facilita la movilización anticipada
de los recursos necesarios para actuar en caso de necesidad y garantiza su
eficacia y eficiencia.
Partiendo de esa información, el CGRH24 elabora
comunicados diarios dirigidos a los diferentes actores que intervienen en la
explotación ferroviaria, tanto órganos de Adif como empresas ferroviarias, para
que activen sus planes propios de actuación según el nivel de riesgo del
meteoro previsto. Estas actuaciones afectan tanto a la infraestructura como al
material rodante.
El Plan Director de Medidas Preventivas de Invierno
2020-21 recoge un amplio listado de actuaciones de Adif para afrontar los
posibles efectos de los fenómenos adversos del invierno. Entre los recursos
disponibles hay que destacar las 23 locomotoras de tracción diésel aptas para
incorporar cuñas quitanieves situadas en las proximidades de las zonas
catalogadas como de riesgo y listas para ser movilizadas. Así, 14 son para la
red de ancho ibérico, 3 para la de ancho métrico (incluida una para la línea
Cercedilla-Cotos, perteneciente a las Cercanías de Madrid) y 6 para la red de
ancho estándar.
Por su parte, los cambiadores de ancho, que son las
instalaciones que permiten la transición de los trenes entre las redes de ancho
ibérico y de alta velocidad, disponen de dispositivos de deshielo de rodales
por congelación o acumulación de hielo en los mismos mediante rociadores de
agua caliente a presión, así como accesos para facilitar el transbordo entre
composiciones, si fuera necesario, y que cuentan con dotación de escaleras.
Este año se incorpora una nueva instalación en Pedralba de la Pradería,
correspondiente al trayecto Zamora – Pedralba que entró en servicio el pasado
mes de octubre.
Asimismo, Adif tiene identificadas un total de 235
estaciones consideradas prioritarias para la limpieza de sus instalaciones
(agujas y desvíos básicamente) y evitar el colapso de las líneas en caso de
fuertes nevadas. De ellas, 195 se localizan en la red de ancho ibérico y 40 en
la de ancho métrico. En el caso de las líneas de ancho estándar, estas
instalaciones cuentan con calefactores y personal propio de mantenimiento de
desvíos.
.-
Comentarios
Publicar un comentario