Adif creará una red de 400 estaciones de carga rápida para coches eléctricos por toda España
Unos 370 se situarán en estaciones de la red convencional de Adif
Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), la empresa pública encargada de la construcción y la gestión de las líneas de ferrocarril en España, quiere crear una red de «ferrolineras» por todo el país para reforzar la todavía limitada infraestructura de carga interurbana para coches eléctricos. En la primera fase de su plan creará un total de 400 puntos de carga.
De ellos, unos 370 se situarán en estaciones de la
red convencional de Adif (quedando excluidas las de Cercanías, que son
gestionadas por Renfe), mientras que los 30 restantes se construirán en las
estaciones de la red de alta velocidad. Estos puntos serán ofrecidos en
procedimientos abiertos a promotores como compañías eléctricas y petrolíferas,
fabricantes de automóviles, operadores de aparcamientos, etc.
Cada emplazamiento deberá ser capaz de cargar como
mínimo dos coches eléctricos a la vez. Adif está preparando un proceso de
solicitud de interés para conocer qué puntos resultan atractivos para los
promotores antes de concretar las licitaciones, evitando con ello que los
concursos queden desiertos. Una vez recibidas las solicitudes, la empresa
estudiará su viabilidad técnica y licitará el arrendamiento (con una duración
de 11 años prorrogables a 16,5 años) de los espacios para que los promotores
instalen la estación de carga rápida y la gestionen.
Entre otras condiciones, se impondrá una potencia de
carga mínima de 100 kW y máxima de 500 kW, y se tendrá en cuenta la posible
construcción de espacios para esperar mientras se carga el coche. Además, Adif
también contempla que se ofrezcan servicios de carga lenta y semi-rápida en los
aparcamientos de sus estaciones de tren siempre y cuando no exista un gestor
previo.
Adif será la encargada de suministrar los espacios
para la creación de los puntos de carga, de analizar su viabilidad técnica y de
proveer el punto de conexión en alta tensión (desde la catenaria o desde una
subestación eléctrica). Aunque la empresa creará un mapa en su web que recogerá
todos los puntos construidos, obligará a los promotores a que los incluyan en
las apps y páginas empleadas por los usuarios de coches eléctricos para buscar
estaciones de carga. En un principio, estos primeros 400 puntos se desplegarán
de aquí al año 2022.
.-
Comentarios
Publicar un comentario