Adif inicia su proyecto de vigilancia de vías férreas con drones y 5G
Drones y 5G para inspeccionar en remoto vías de ferrocarril
Telefónica ha implantado en Ourense y Pontevedra una solución de inspección en remoto de las vías ferroviarias con 5G y drones que se convierte en la primera experiencia de vuelo más allá de la línea de vista del piloto del dron con tecnología 5G para inspección de infraestructuras.
Este caso de uso, desarrollado en colaboración con
Ineco, Adif y Huawei, es uno de los proyectos ganadores de la primera
convocatoria de ayudas al desarrollo del 5G del Ministerio de Asuntos Económicos
y Transformación Digital, cofinanciado por Red.es con fondos FEDER y tiene como
objetivo digitalizar las tareas de inspección de infraestructuras ferroviarias
para hacerlas de forma más eficiente.
En concreto, el servicio permite pilotar en remoto
un dron equipado con cámaras de alta resolución y un módem 5G para recoger las
imágenes de las vías férreas de Adif a su paso por las localidades de Barra do
Miño (Ourense), Os Peares (Ourense) y Filgueira (Pontevedra) y transmitirlas en
tiempo real gracias a las características de la nueva tecnología 5G. Así mismo,
estas imágenes son procesadas con Inteligencia Artificial (IA) lo que permite
la automatización de la inspección de la vía.
Para ello se ha desplegado cobertura 5G en dos
trayectos ferroviarios de unos 10 km cada uno (trayecto Monforte de
Lemos-Ourense y Ourense-Guillarei) y se ha equipado un dron con conectividad 5G
y varias cámaras: una de visión 360 grados, otra para la inspección con
resolución 4K y un potente zoom, y una tercera para el pilotaje remoto BVLOS.
La baja latencia y el alto ancho de banda que
proporciona el 5G son fundamentales para obtener una respuesta inmediata en el
control remoto del dron así como para el envío de flujos de vídeo de alta
calidad. Además, el algoritmo de Inteligencia Artificial alojado en el edge
(capacidad de cómputo situada dentro de la red de Telefónica que procesa los
datos cerca de la fuente que los genera para reducir la latencia) es capaz de
detectar diferentes elementos de la vía registrando su posición.
Así mismo el caso de uso incluye una aplicación para
gafas Oculus de realidad virtual que permite ver de forma integrada y en un
único dispositivo con una visión 360, las imágenes de la cámara de inspección y
los datos de telemetría del dron de modo que se enriquece la labor de
inspección remota.
Este control en remoto permitirá hacer inspecciones
más sencillas y frecuentes en las vías férreas; habilitar la inspección en
lugares inaccesibles; incrementar la seguridad; reducir las visitas técnicas;
obtener información adicional a las de una inspección visual; automatizar la
detección de los elementos de la vía mediante IA e incrementar la rapidez de actuación
en caso de imprevistos.
En este proyecto Telefónica ha definido y
desarrollado la solución extremo a extremo; Ineco ha desarrollado los sistemas
embarcados en el dron, el control BVLOS (Beyond Visual Line Of Sight) y la IA;
Huawei ha proporcionado la infraestructura 5G y de computación, y Adif ha
participado como cliente y usuario final de la solución, facilitando la
infraestructura ferroviaria necesaria, así como la definición y la prueba de
los diferentes casos de uso en colaboración con el resto de los socios.
Tal y como ha destacado Mercedes Fernández, gerente
de Innovación de Telefónica España, “Telefónica está impulsando la prueba de la
tecnología 5G en paralelo con la implementación de casos de uso en entornos
reales y en colaboración con sus clientes. La experiencia de inspección remota
y en tiempo real de las vías férreas que hemos desarrollado y probado en
Galicia estos últimos meses está en línea con el objetivo de acompasar el
despliegue de nuestra red 5G con la implantación de servicios y procesos útiles
para nuestros clientes”.
Para Javier Carvajal, experto en Smart Products y
Natalia Díaz, gerente del área de Innovación y Vigilancia Tecnológica, “en
Ineco hemos integrado los sistemas necesarios para realizar vuelos con drones
de forma remota y segura, aprovechando la baja latencia de la tecnología 5G.
Paralelamente, se han implementado los procesos de inteligencia artificial,
haciendo uso de las mejoras proporcionadas por el edge computing, que permiten
en tiempo real el reconocimiento de los elementos de vía y su inventariado”.
Por su parte, Adif subraya que “la inspección remota
y en tiempo real que permite la tecnología 5G agilizará la toma de decisiones
en distintas situaciones que se presenten en el futuro y posibilitará la
reducción de costes al no tener que desplazarse el personal técnico. En
definitiva,amplía la posibilidad de buscar nuevas aplicaciones que permitan
mejorar la gestión en el mantenimiento y de los activos asociados a las
infraestructuras ferroviarias”.
.-
Comentarios
Publicar un comentario