Asturias apuesta por el tren cremallera para acceder a los Lagos de Covadonga
Costaría unos 70 millones de euros “con un impacto medioambiental mínimo”
Un tren cremallera podría ser la solución de futuro al acceso a los Lagos de Covadonga, según el Ayuntamiento de Cangas de Onís.
La infraestructura podría costar unos 70 millones de
euros pero sería sostenible desde el punto de vista ecológico y mejoraría
notablemente la imagen del entorno natural.
El tren se haría a imagen y semejanza del que opera
en el Valle de Nuria, en Gerona. Una infraestructura de casi un siglo de
antigüedad que salva 1.000 metros de desnivel en 12 kilómetros en el Pirineo
Catalán.
El proyecto se rescató del olvido tras percatarse el
consistorio de que las lanzaderas no son un sistema sostenible, y mucho menos
en verano.
Uniría Muñigu con Buferrera, unos 12 kilómetros,
salvando también un desnivel de unos 1.000 metros y dejaría la actual carretera
relegada al uso ganadero.
Cangas impulsa este proyecto pero exige un consenso.
El alcalde, José Manuel González insiste en que lo importante es que grupos
políticos, sector turístico y ecologistas vayan de la mano y apoyen sin
reservas el tren cremallera. Según sus cálculos, la obra se prolongaría varios
años e incluiría túneles y estaciones.
.-
Es un proyecto ambicioso y ojala no se quede en proyecto para poder visitar los lagos de covadonga con mis pantalones de mezclilla para dama corte colombiano azules blancos negros que interesante.
ResponderEliminar