La joya del vapor español sigue a la sombra
La Fundación de Ferrocarriles indaga sobre la situación de la 1701 MZA que espera en León desde 2008 por un arreglo
La 1701 MZA vuelve a ver la luz; la historia de esta joya de la tracción ferroviaria en España, no la locomotora, que sigue bajo las planchas de algún tejado de uralita de una conocida firma leonesa apegada al sector metalúrgico, ahora en horas bajas.
Tal como detalla Diario de León, la 1701 MZA emerge
de una zona de sombra porque su situación llegó a la Cámara Alta, por
iniciativa del senador leonés Antonio Silván, quien se interesó ante los
organismos estatales por el estado de conservación, reparación y custodia de
esta unidad que forma parte de los elementos pioneros que permanecen desde que
los caminos de hierro comenzaron a extenderse por España (a mitad del siglo
XIX) .
Preguntó Silván y respondió el Gobierno, por boca de
la Fundación de Ferrocarriles Españoles, para dar cuenta del estado del
paciente, que fue patente de excelencia de ingeniería. «El uso y depósito del
vehículo está cedido por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles,, a favor
del Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español (Cehfe), mediante un
Convenio que finaliza en julio de 2023.
En virtud de las obligaciones asumidas por el
depositario, Cehfe se comprometió a efectuar las reparaciones necesarias sobre
el vehículo para que, tras su intervención, quedara con un aspecto análogo al
que presentaba en su estado original; a utilizar los recursos técnicos y
humanos que se considere más indicados para la rehabilitación de este material;
y a hacerse cargo de los gastos que pudieran derivarse de todo ello. En el
convenio de colaboración suscrito, el depositario se comprometió a la
restauración y conservación del vehículo, sin que estuviesen definidas líneas
para su circulación. El centro de estudios realizó el encargo de reparación del
vehículo a una empresa de León (en cuyas instalaciones se encuentra
actualmente), mediante el correspondiente contrato. Según la información de que
se dispone en estos momentos, los trabajos de reparación no están concluidos»,
explica la Fundación de Ferrocarriles a modo de resumen sobre el asunto. Tras
esta intervención la Fundación de Ferrocarriles anuncia que ha requerido más
información al centro de estudios con el que firmó el convenio para obtener
detalles concretos sobre los trabajos de reparación y el estado actual de la
locomotora.
Todo relato tiene una zona de trastienda. La máquina
1701 de MZA se trasladó en 2008 a León para someterse a un proceso de
restauración integral; sin duda, con la intención de poner el dispositivo al
día para su empleo como tracción en un tren de reclamo turístico (en un
territorio definido en la provincia de Córdoba). La FFE acaba de confirmar que
los trabajos de reparación no han concluido, doce años después. Otro reto por
delante para este artefacto del vapor que puso el ferrocarril español en
vanguardia europea.
.-
Comentarios
Publicar un comentario