Valencia acoge el Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo
El Ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha reiterado que “esperamos que el corredor esté finalizado en 2025”
El Corredor Mediterráneo es una infraestructura fundamental para la activación de la economía y las inversiones en un momento clave para que España fortalezca su competitividad y siga generando riqueza y empleo en beneficio del conjunto de la sociedad.
Así se ha puesto de manifiesto en el Acto
Empresarial por el Corredor Mediterráneo y Segundo Chequeo Semestral, que ha
reunido en València a 350 representantes empresariales y de la sociedad civil
para apoyar esta infraestructura.
El acto, presentado por el alpinista, explorador y
comunicador, Jesús Calleja, y la periodista, Maribel Vilaplana, ha servido para
reclamar a las autoridades públicas que los Fondos Estructurales que España
recibirá de la Unión Europea deben utilizarse para aumentar la inversión en el
Corredor Mediterráneo a corto plazo y para asegurar los compromisos
establecidos para 2025.
En este sentido se ha pronunciado el presidente de
AVE, Vicente Boluda, al pedir que se dediquen fondos europeos de la UE para
esta infraestructura para acelerar su implantación. Boluda asegura que “el
Corredor Mediterráneo está llamado a potenciar las exportaciones y el turismo
en España en un momento en el que ambas actividades se han visto castigadas por
la pandemia”.
José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad
y Agenda Urbana, ha asegurado que el proyecto “está en una fase muy madura” y
que se “tiene una gran oportunidad para impulsar una infraestructura que
ayudará a la descarbonización del transporte”.
El ministro ha anunciado, además, que los
Presupuestos del Estado contemplan 1.982 millones para el Corredor
Mediterráneo. Ábalos ha reiterado que “esperamos que el corredor esté
finalizado en 2025 pero hay que tener en cuenta que tenemos que ir actuando por
hitos”.
El presidente de Pro-AVE y de la Federación
Agroalimentaria de la Comunitat Valenciana, Federico Félix, ha destacado la
transcendencia que tiene esta infraestructura para su sector: “No se trata de
en qué nos va a ayudar, sino que si no se hace el sector está muerto. El 20% de
las exportaciones de España corresponden al sector agroalimentario y el 70% de
lo que exportamos va a Europa. Europa cada vez es más verde y nuestros clientes
necesitan tener garantía de plazos de entrega que el ferrocarril en las largas
distancias puede asegurar mejor. El secreto está en la intermodalidad, una
combinación de medios de transporte para ser muy competitivos en costes y
británicos en los plazos de entrega”.
#QuieroCorredor
El Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo ha
reunido a representantes empresariales y de la sociedad civil para mostrar su
compromiso con esta infraestructura clave para la activación económica.
Al acto han asistido empresarios como Araceli
Císcar, consejera ejecutiva de Dacsa, José Ignacio Goirigolzarri, presidente de
Bankia, Clemente González, presidente de Alibérico, Juan Roig, presidente de
Mercadona, entre otros. Además, en el ámbito institucional y social han
confirmado su presencia José María Albarracín, presidente CROEM, Josep Vicent
Boira, comisionado de España para el Corredor Mediterráneo, Arcadi España,
conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Comunitat
Valenciana, Antonio Garamendi, presidente de CEOE, Miguel Garrido, presidente
CEIM, José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio, Salvador
Navarro, vicepresidente de la CEOE y presidente de la CEV, Isabel Pardo,
presidenta de ADIF, Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana, Inma
Riera, directora general Cámara de Comercio España, Josep Sánchez-Llibre,
presidente Foment del Treball, entre otros.
.-
Comentarios
Publicar un comentario