Virgin hace la primera prueba de Hyperloop con pasajeros
El primer trayecto de pruebas llevó a dos personas en una aceleración de 0 a 160 km/h por un tubo en condiciones cercanas al vacío
Un breve trayecto, con una aceleración de 0 a 160 kilómetros por hora en un tubo de 500 metros, es la primera prueba mundial con pasajeros de un sistema Hyperloop.
Lo ha llevado a cabo la compañía Virgin
Hyperloop de Richard Branson, que quiere ser la pionera en este revolucionario
medio de transporte ideado en su día por el fundador de Tesla y SpaceX, Elon
Musk, y que promete velocidades de cápsulas de pasajeros dentro de tubos —en
condiciones de casi vacío— cercanas a los 1.200 kilómetros por hora. Con este
sistema teóricamente se podrán hacer trayectos más rápidos que en avión o
trenes de alta velocidad y sin exposición a las inclemencias meteorológicas.
Los primeros humanos en viajar en un vehículo
Hyperloop han sido Josh Giegel, cofundador del a compañía y jefe de tecnología,
y Sara Luchian, directora de experiencia de pasajeros, que hicieron el trayecto
en un tubo de prueba de Virgin Hyperloop construido en el desierto de Nevada,
cerca de Las Vegas. El test fue evaluado por ISA, una empresa independiente de
certificación industrial. El vehículo utilizado ha sido una versión reducida de
la cápsula XP-2, adaptada para que viajen dos personas, aunque el proyecto
original del vehículo está diseñado para 28 viajeros.
La base del sistema Hyperloop es un tubo en el que
se ha extraido aire para que no ofrezca resistencia al paso de las cápsulas,
que se desplazan mediante un sistema eléctrico de levitación magnética, como el
tren comercial Maglev que conecta la ciudad china de Shanghai con su
aeropuerto. Toda la fuente de energía es eléctrica y en los diseños de Virgin
Hyperloop se contempla la instalación de paneles solares en la parte superior
del tubo.
El objetivo de Virgin Hyperloop es obtener en el
2025 certificados de seguridad de las autoridades europeas y de Estados Unidos
para poder operar comercialmente a partir del 2030. La Dirección General de
Movilidad y Transporte de la Comisión Europea (DGMOVE) ha mantenido reuniones
de trabajo con varias empresas de Hyperloop en los dos últimos años y ahora
está realizando un estudio sobre seguridad que debería servir para regular este
método de transporte. En Estados Unidos, la administración federal ha decidido
la creación de un centro de certificación para este sistema en Virginia que
dará empleo a 13.000 personas / LEER NOTICIA COMPLETA
.-
Comentarios
Publicar un comentario