El transporte ferroviario de viajeros estrena hoy su liberalización
De las seis empresas que optaban a operar en el mercado liberalizado en los corredores de alta velocidad fue seleccionada Ilsa, que estrenará su servicio en 2022
El transporte ferroviario de viajeros quedará liberalizado a partir de hoy, lunes, en España y en Europea, aunque la covid-19 ha retrasado la entrada en nuestro país del operador público francés SNCF, uno de los dos nuevos competidores de Renfe, prevista inicialmente para ese mismo día.
El estreno se presenta, por tanto, algo deslucido,
con Renfe operando aún en solitario previsiblemente hasta el levantamiento del
estado de alarma (el 9 de mayo de 2021) y, además, con una oferta reducida por
las restricciones de movilidad impuestas para frenar la expansión de la
pandemia.
Tras el estallido de la crisis sanitaria, que obligó
a la compañía gala a cambiar sus planes, SNCF anunció en septiembre que,
finalmente, iba a empezar a operar entre Madrid y Barcelona el 15 de marzo de
2021, con su marca de bajo coste Ouigo y precios medios un 50 % por debajo de
los actuales de Renfe.
El anuncio, que se produjo antes de la llegada de la
segunda ola de covid, vino acompañado del lanzamiento de una oferta promocional
con 10.000 billetes a 1 euro, que se agotaron en poco tiempo.
Recientemente, Ouigo ha puesto a la venta billetes
-desde 9 euros- para viajar entre el 10 de mayo (el día posterior al
levantamiento del estado de alarma) y el 11 de diciembre de 2021, aunque
"mantiene su apuesta por comenzar a operar a principios de la primavera,
en función de la evolución de las restricciones de movilidad".
De las seis empresas que optaban a operar en el
mercado liberalizado en los corredores de alta velocidad que enlazan Madrid con
Barcelona, Levante (Valencia y Alicante) y Sur (Sevilla y Málaga), además de
Renfe y SNCF, fue seleccionada Ilsa (promovido por la valenciana Air Nostrum y
la italiana Trenitalia), que estrenará su servicio en 2022.
Ilsa, la segunda por número de frecuencias
adjudicado en la licitación lanzada por Adif en noviembre de 2019, ha encargado
ya la fabricación de 23 trenes, por 800 millones de euros, con los que tiene
previsto operar en España.
La apertura del tráfico a la competencia conlleva un
incremento del 65 % en la capacidad ofertada, con un alza del 50 % en el
corredor Madrid-Barcelona; del 40 %, en el Madrid-Levante, y del 60 % en el
Madrid-Sur.
Además del aumento de la oferta, derivada de la
desaparición del monopolio, y mayores frecuencias de los trenes, se espera que
la entrada de nuevos competidores genere mejor calidad del servicio y menores
precios, lo que ya se ve reflejado en las promociones lanzadas por SNCF.
Precisamente, para poder competir en el segmento de
bajo coste y antes de que la covid-19 trastocara sus planes, Renfe iba a
anticiparse a sus rivales con la puesta en marcha, en abril, del servicio de
Ave 'low cost', bautizado como Avlo, en la línea Madrid-Barcelona.
El operador incluso llegó a lanzar una oferta
promocional con 16.000 billetes por 5 euros, que se agotaron rápidamente como
los de SNCF y que, posteriormente, fueron reintegrados a los viajeros, a la
espera de una nueva fecha para la inauguración de este servicio.
.-
Comentarios
Publicar un comentario