Renfe venderá billetes a 5 euros para AVLO, su tren 'low cost', a partir de este martes
Renfe ha fijado el próximo 23 de junio como la nueva fecha en la que iniciarán las operaciones de su tren 'low cost', AVLO, con billetes a cinco euros que la compañía pondrá a la venta a partir de este martes y durante las próximas tres semanas.
El operador público relanza así su servicio después
de que el año pasado tuviera que suspender su estreno por la pandemia y después
también de que Ouigo anunciase hace unas semanas la llegada del primer operador
privado de Alta Velocidad en España para el próximo 10 de mayo.
El operador vinculado a la compañía pública francesa
de trenes SNCF ya ha puesto sus primeros billetes a la venta desde 9 euros para
viajar entre Madrid y Barcelona justo un día después de que termine el actual
estado de alarma, según está programado.
La estrategia de Renfe es más agresiva, ya que
venderá billetes a cinco euros durante las próximas semanas para viajar entre
junio y diciembre. Se trata, no obstante, del mismo precio al que comenzó a
vender los billetes el año pasado, antes de que tuviese que retrasar el
servicio.
Sin embargo, esta vez la compañía no precisa si
habrá un límite de billetes a cinco euros, a diferencia de la última vez,
cuando lanzó 10.000 tickets a ese precio, aunque sí detalla que la promoción
durará hasta el próximo 14 de febrero.
Canje de códigos promocionales
Los usuarios que compraron hace un año uno de los billetes y recibieron un código promocional también pondrán canjearlo a partir de este martes. Los clientes de AVLO registrados y los clientes de Renfe fidelizados que recibieron un código promocional de cinco euros el día de Reyes como regalo de la operadora también podrán canjear este código para adquirir un nuevo billete de AVLO.
El servicio tendrá paradas en todas las ciudades del
Corredor Noreste de Renfe, lo que incluye Guadalajara, Calatayud, Zaragoza,
Lleida, Tarragona, Girona y Figueres. La frecuencia será inicialmente de cuatro
circulaciones diarias, ampliables a lo largo del año en función de la demanda y
la evolución de la pandemia.
Diferencias entre Ouigo y AVLO
Renfe y Ouigo competirán directamente en esta ruta,
a la espera de que Ilsa se estrene en 2022, aunque el segundo solo tiene
paradas en Zaragoza, Tarragona y Barcelona. Por otra parte, Ouigo contará con
cafetería y, según lo previsto, AVLO no, aunque sí tendrá máquinas de
autoventa.
Ambas compañías cobrarán por acceder a la conexión
wifi, maletas extra, asientos concretos o flexibilidad para cancelar. Los
precios contemplados por AVLO el año pasado apuntaban a una tarifa de 10 euros
por equipaje adicional, 8 euros para cancelar y 8 euros para escoger asiento.
Ouigo ofrece un plan de 9 euros para elegir asiento, equipaje adicional y
servicio de entretenimiento.
El tren de Ouigo, un Alstom Euroduplex, cuenta con
una capacidad de 509 plazas distribuidas en sus dos plantas, mientras que los
trenes de AVLO son de la serie S-112 fabricados y remodelados por Talgo para
acoger a 438 personas.
.-
ResponderEliminarMaravilloso que ya pueda reiniciar sus operaciones pantalones de mujer baratos con esos precios par aprovechar.