La llegada Ouigo e Iryo abarata un 65% los trenes Madrid-Barcelona

La llegada de nuevos operadores ferroviarios como Ouigo e Iryo a España ha provocado descensos en los precios medios de todas las rutas abiertas a la competencia, especialmente en el caso de los trenes que conectan Madrid y Barcelona, en los que el coste de los billetes ha caído un 65% desde 2019, según un estudio de Trainline.

La liberalización del transporte ferroviario comenzó en mayo de 2021 cuando se puso en circulación el primer tren de alta velocidad operado por una compañía distinta a Renfe y lo hizo Ouigo con el trayecto Madrid-Barcelona.

El informe de la plataforma de reserva de viajes revela que el precio medio de un billete Madrid-Barcelona se sitúa en los 35 euros, un 22% menos en comparación con el año anterior.

Renfe ha operado en solitario hasta la llegada de estas nuevas empresas debido a las cuales se vio obligada a crear Avlo, su marca low cost, para intentar hacer frente a la competencia.

La liberalización de los viajes de pasajeros en España también ha abaratado al resto de rutas en las que existe más de un operador, todas ellas de alta velocidad.

Así, los trenes Madrid-Alicante cuestan un 47% menos que en 2022 y cuentan con un precio medio de 29 euros, mientras que los convoyes que conectan la capital española con Valencia registran una caída del 44% y anotan un coste medio de 23 euros.

Respecto a las líneas que unen Madrid con Andalucía, la ruta a Málaga es un 37% más barata, con un precio medio de 44 euros, y las de Sevilla y Córdoba apuntan una bajada del 35%, lo que sitúa el coste medio en 42 y 37 euros, respectivamente.

La ruptura del monopolio de Renfe en el traslado de viajeros -al igual que la relajación de las medidas contra la pandemia- también ha provocado un aumento del número de pasajeros en las rutas abiertas a la competencia, entre las que destaca Madrid-Alicante, donde se ha multiplicado por seis la cifra del año anterior.

Además, Madrid-Valencia registra cinco veces más pasajeros que en 2022, Madrid-Málaga, hasta cuatro veces más, y Madrid-Sevilla y Madrid-Barcelona triplican la afluencia de personas.

Las rutas con más tránsito son la de la capital con Barcelona, las de Valencia, Sevilla y Málaga con Madrid y la que enlaza Valencia con la Ciudad Condal.

El estudio añade que la ruta Sevilla-Barcelona es la favorita de los turistas extranjeros, al representar el 63% del total de pasajeros, seguida por Málaga-Barcelona, con un 42%; Madrid-Sevilla, con un 40%; Madrid-Córdoba, con un 32%, y Madrid-Málaga, con un 29%.

..

Comentarios

Entradas populares